Spanish Vlog: Nicosia, the city divided by two countries and cultures✨
Transcription of this vlog talking like a native while I visit the most unique city in Europe, Nicosia ✨
Transcription Spanish
Hola amigos, estamos en Nicosia, la capital de Chipre. Siempre tenemos suerte en los viajes de encontrarnos con diferentes eventos, como este festival o celebración asiática. También está el mercado de Navidad con diferentes atracciones para los niños y… no tan niños.
Estamos en Nicosia ya y, bueno, fue una odisea venir en el autobús. Nosotros estábamos en la siguiente parada, no en la parada inicial. Pasó el autobús, hicimos una seña para que parara y no lo hizo. Cuando lo vimos, estaba completamente lleno. Perdimos ese autobús y tuvimos que ir a la parada inicial y esperar allí veinte minutos… ¡no! ¡Más! Veinticinco minutos por el siguiente autobús.
Había muchísima gente que venía a Nicosia, así que fue una odisea entrar. Todos intentaban colarse. Creo que todos saben que ese autobús siempre va lleno. De hecho, se ha quedado gente sin poder entrar. Nosotros, gracias a Dios, fuimos capaces de subir, pero mucha gente se quedó en tierra porque estaba lleno. Pero bueno, estamos en Nicosia finalmente.
Es súper interesante Nicosia. Creo que es la ciudad a la que más ganas teníamos de venir. La parte norte es de Turquía, es la República de Turquía, pero ahora estamos en la zona sur. Después vamos a ir a la zona norte, donde tenemos que pasar como una frontera donde revisarán nuestro pasaporte o DNI y cruzaremos a la parte turca.
En la parte sur, donde estamos ahora, se pueden ver muchos comercios y locales con información en árabe. Incluso aquí, en la parte griega, tienen esa influencia. También se puede ver mucha más gente por la calle en la zona sur que en otras partes de Chipre. Hay gente turca, gente con otros rasgos… Es súper interesante, la verdad.
Hemos notado que en la zona sur se puede ver la bandera de Chipre todo el tiempo, pero también, cada… no quiero exagerar… cada quince minutos andando hay una bandera de Grecia. Cada cinco o diez minutos hay otra bandera de Grecia.
Las Murallas Venecianas fueron reconstruidas por la República de Venecia en el siglo XVI. Este es el Monumento a la Libertad, y tenía que explicarlo porque nos dejó sin palabras. Se puede ver en la parte de arriba la personificación de la libertad en una mujer y dos combatientes abriendo las puertas de la prisión a grecochipriotas que estuvieron encerrados por los gobernantes británicos hasta 1973. Porque sí, Chipre fue una colonia británica.
Estamos justo en la parte que es la frontera, donde hay un montón de barriles de plástico que dividen la ciudad. También hay alambres con pinchos para que no puedas pasar.
Estaba grabando las banderas de Chipre y Grecia y, sin darme cuenta, pasé por una zona donde había un militar con una metralleta. Me dijo “no fotos” y yo, con muchísimo miedo, pregunté “¿cómo?”. Me repitió “no fotos” y yo, asustada, le dije “perdón, perdón, solo quería grabar las banderas”. Me respondió: “puedes sacar en otro lado, pero aquí no”. «No puedes hacer videos y fotos».
Pero es súper extraño porque justo aquí, que es Chipre, esa parte de ahí, ese edificio, es Turquía. Pero es como que cuando caminas por aquí, por esta zona que es justo la frontera, notas una vibración súper rara. Notas como en el aire una tensión, no sé…
– ¿Tú lo notas también? ¿Se nota una tensión o no?
– Notas como una tensión en el aire.
– Yo no sé si somos nosotros ya, a lo mejor… es más como un grave… sí, no sé… no lo sé.
Aquí en la frontera, si vas a la zona que puedes cruzar y pasar, enseñar tu pasaporte y cruzar, ahí es diferente. Pero aquí el ambiente es súper raro. Podemos escuchar la llamada para rezar. Estos edificios son turcos y están abandonados. Esta es la frontera.
La triste realidad de la situación.
** Paso en la frontera donde revisan el pasaporte. República Turca del Norte de Chipre. Matrículas diferentes. Los seguros de la parte grecochipriota no cubren aquí. Tienen información también en griego. Banderas de Turquía y de la República Turca del Norte de Chipre. Moneda diferente. Se parece al lugar del Monumento a la Libertad. Eran iglesias ortodoxas y las convirtieron en mezquitas. En las calles alejadas de la frontera se ve más pobreza.**
Bueno, estamos en la parte turca. Como podéis ver, los bares están casi vacíos, hay muchísimo silencio, las calles están vacías. Es súper extraño, o sea… una sensación, una vibración súper rara. El ambiente, no sé, es súper raro.
Nada, pasamos la frontera. Pasar la frontera fue muy fácil, de hecho, no te sellan ni nada el pasaporte, no hace falta. Tan pronto cruzas, ya te llega el mensaje de la compañía de teléfonos diciendo que estás fuera de la Unión Europea y el coste que tiene hacer llamadas, enviar mensajes, los datos y demás. Entonces, bueno, es súper extraño, porque en nada, en tres minutos que caminas, ya estás en otro país.
La sensación aquí es que la zona del centro está súper bien, porque está limpia, está bien. Pero cuando te alejas del centro, nada, cuatro calles, es como más pobre. Es como más… no sé… no escuchas nada, no ves a nadie, completamente silencio.
Conocimos, bueno… vino a hablarnos un señor que tiene aquí un bar y nos preguntó si queríamos comer. Le dijimos algo como «ah, no, no, gracias». Nos habló y nos dijo que era de Turquía, de Estambul, y que llevaba diez años viviendo aquí, pero que se iba a volver a Estambul porque hacer negocio aquí era súper complicado. Que no hay mucha gente y es súper complicado mantener el negocio.
Entonces… sí, nos han gustado, pero las vibraciones son totalmente diferentes. Sí que la arquitectura es muy similar, obviamente. Pero sí que notas una vibración diferente.
También nos dijo el chico de la frontera que nos preguntó de dónde éramos. Cuando André dijo que era de Reino Unido, pues ninguna reacción: «Ah, ok, disfruta«. Pero cuando yo dije que era de España, reaccionó como «¡Alá, España! ¡Oh, guau!».
André le preguntó por qué esa reacción, por qué siempre esa reacción, y dijo que británicos hay muchísimos, vienen muchísimos, pero españoles no hay tantos. Entonces, por eso esa reacción.
He parado de grabar porque ponen la música súper alta cuando pasan los coches. Tienen la música súper alta, al contrario de que hablan súper bajo. Comparado con la zona griega, aquí hablan súper bajito.
Bueno, el chico que nos ofreció delicias turcas dijo que no vienen muchos españoles, entonces por eso esa reacción, porque no hay muchísimos españoles. Entonces, probablemente la gente que me mira, o los hombres que me miran, es por eso. Yo no tengo apariencia británica ni turca, entonces dirán: «¿Esta qué hace aquí?». Y además, en pleno noviembre, que en noviembre no hay tantos turistas.
En general, en Chipre hay muchos gatos, tanto en la parte griega como en la parte turca. Pero en la parte turca hay muchos más, o sea, vimos muchísimos más, muchísimos gatitos bebés. Pero bueno, las dos zonas.
Estamos en la frontera ahora y puedes ver mucha diferencia en la zona con la frontera, porque es mucho más desarrollado, más limpio, más bonito y hay más gente. Las otras partes están un poco más vacías, pero son súper bonitas. La experiencia es estupenda.
Si venís por Chipre, cruzad la frontera, porque es increíble la experiencia de cruzar nada más que un trozo de calle y estar en otro país. Realmente puedes ver que estás en otro país: cosas en otro idioma, otra moneda… La gente tiene una apariencia diferente. Es increíble, la verdad, y nos ha gustado mucho.
Pero bueno, sí que nos vamos a comer a la otra zona, porque es verdad que no sé si es porque ves más gente en la otra zona, pero te sientes mucho más cómodo. Ves muchos más turistas. Aquí, como está un poco más vacío, se siente raro. Entonces, vamos a ir a la otra zona.
-Champiñones, patatas… No sé qué es esto. Arroz, verduras, tomates, pimiento. Lo mismo, pero con pollo, ¿no? ¡Ah, no! Ensalada, patatas… ¿Esto es pollo? Y la salsa. Ah, mira, ¡te trae la salsa ya! Es lo mismo, ¿no?
– Sí, parece.
– Alba, ¿qué tal?
-Muy bueno, pero…¿Sabéis esa escena de Los Simpsons donde hay un concurso de comer un chuletón muy grande y Homer no puede comer más? Bart intenta ponerle el trozo en la boca y cae, y cae, y cae, porque no puede más. Pues esa soy yo ahora mismo. Pero no se deja la comida. No se tira.
Bueno, y con imágenes de los gatitos que hemos conocido en Chipre, os digo adiós, me despido. Cogimos el autobús de vuelta y terminamos de ver Nicosia.
Desde aquí, «disculpas» a todos los chipriotas, porque hemos descubierto recientemente que es Nicosia y no Nicosia, o sea que perdón por esto.
Y nada, si os ha gustado, dadle like, porque me ayuda mucho, y suscribíos, porque subiré más vídeos como este y en otros lugares del mundo.
Muchísimas gracias y muchísimos besos. ¡Hasta pronto!
Oh, Dios mío. No me esperaría eso en Turquía.
Conectores en español
También: also
Bueno: well
Así que: so
De hecho: in fact
Pero bueno: but well
Incluso: even
La verdad: to be honest
A lo mejor: maybe
Por eso: that’s why
Tan pronto como: As soon as
Tanto como: as much as
Lo mismo: The same thing/The same
O sea: I mean
Entonces: then
Vocabulary exercise
1. Tener suerte
2. Perder el autobús
3. Estar lleno
4. Colarse
5. Ser capaz de
6. Tener ganas de
7. DNI
8. Tener rasgos
9. Notar
10. Bandera
11. Quedarse en tierra
12. Encerrar
a) To sneak in
b) ID card
c) To miss the bus
d) To notice
e) To be able to
f) To be full
g) To stay on the ground/To be left behind
h) To have characteristics
i) To feel like / To want to
j) To lock up
k) To be lucky
l) Flag
13. Dejar sin palabras
14. Darse cuenta
15. Estar asustado
16. Llamada para rezar
17. Estar alejado de
18. No hace falta
19. Trozo
20. Desarrollado
21. Autobús de vuelta
22. Hablar bajo
23. Tirar la comida
24. Vacío
a) To be scared
b) To be far from
c) To realize
d) Developed
e) Return bus
f) To waste food
g) Piece / Bit
h) Call to prayer
i) To speak quietly
j) No need, to not be necessary
k) To be speechless
l) Empty
Respuestas
1. k) 2. c) 3. f) 4. a) 5. e) 6. i) 7. b) 8. h) 9. d) 10. l) 11. g) 12. j)
Respuestas
13.k) 14. c) 15. a) 16. h) 17. b) 18. j) 19. g) 20. d) 21. e) 22. i) 23. f) 24. l)
Answer the questions
¿Dirías que en tu país se habla alto o bajo?
En España se habla alto. Toda la gente habla alto, y de hecho tenemos la reputación de hablar alto. Pero sí que cuando tenemos que hablar bajo, somos capaces de hacerlo. También tengo que decir, que en España hay muchas regiones que hablan más alto que otras, pero en general todos hablamos alto, especialmente cuando tenemos comidas familiares.
¿En tu país hay zonas que estás más desarrolladas que otras?
Es una pregunta difícil realmente… creo que en general todas las zonas están desarrolladas, pero puede haber barrios que están más sucios y menos cuidadados que otros… en general creo que es un país desarrollado en todas partes.
¿Alguna vez te has colado en la fila, o en un cine, por ejemplo?
No, nunca me he colado en ningún lugar, de hecho odio la gente que lo hace, porque es muy maleducado. Pienso que si una persona lleva tiempo esperando, debes respetar eso. Y cuando me pasa, siempre reacciono y le digo a la persona que yo estaba antes. Normalmente, después de decir eso, piden disculpas y se ponen en el lugar en el que deberían estar.
¿Alguna vez has estado en Chipre, o te gustaría ir?
Nunca había escuchado hablar de Chipre, pero ahora que sé de la existencia de este país, me encantaría ir. Pero no me había dado cuenta de lo lejos que está. He visto y el viaje son como tres horas desde Reino Unido, pero sí me encantaría ir, por supuesto. Pienso que es un lugar increíble, con una gastronomía espectacular, paisajes preciosos, historia y cultura muy interesante…. Y sobre todo lo que dices de que la gente es muy amable, eso es lo que más me hace querer ir a este país.
¿Te sorprende la historia de Nicosia?
Para ser sincero, no conocía esta ciudad y el conflicto con Turquía. Es algo que me llama mucho la atención, el estar una ciudad divida en dos países y poder vivir en armonía, o al menos eso es lo que parece en tu vídeo. Obviamente, habrá ciertas cosas que son un poco tensas entre la gente, pero en general puedo ver y percibir, que el ambiente y relación entre los habitantes de las dos regiones es buena. Me encantaría visitarlo y poder juzgar yo mismo la situación, y conocer de primera mano como son las dos regiones de Chipre.
Make more questions and reply about Cuprus or any other country that you visited.
Try to use the vocabulary highlighted that you didn’t know so you know how to use it.
The most important thing is not to know the word, but to know how to use it.
This is a common conversation with a Spanish speaker, as we are very proud of our culture, and we would love to know more about the culture of other countries.